martes, agosto 15, 2023

El libro El Arcón de Clio I en la Feria del Libro EXPO SANLO. Salta

 

 

 

 


 

 La editorial Juana Manuela de Salta estará presente en la Primera Exposición del libro organizada en Salta.
El libro el Arcón de Clio I es un libro escolar con los contenidos de Primer Año de Las Escuelas Secundarias
Este libro está pensado y escrito desde el aula.
Les comento, el libro tiene QR. En él se presentan trabajos de los alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Estos trabajos han ganado premios UBA(VI) en la difusión de contenidos educativos.


Con este libro pretendo como docente de aula:
•    Localizar en cartografía las diferentes civilizaciones estudiadas.
•    Interpretar y considerar distintos puntos de vista (científicos, religioso, de las creencias, entre otros) acerca del origen del hombre.
•    Utilizar vocabulario específico de acuerdo a cada disciplina e interrelacionarlo en forma interdisciplinaria con las Ciencias Sociales.

 

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar

viernes, marzo 31, 2023

Libro El Arcón de Clío I.

 

 

 

 


 

 Libro de Ciencias Sociales para Primer Año de las escuelas Secundarias.
Este libro está pensado y escrito desde el aula. 
 
Les comento, el libro tiene QR. En el se presentan trabajos de los alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Algunos de estos trabajos han ganado premios UBA(VI) en la difusión de contenidos educativos. 
Si alguien lo quieren me escribe al correo cliodaniela@gmail.com

 

 

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, marzo 15, 2023

Modelos de tormentas de ideas. Para todos los cursos

 El proceso conocido como lluvia de ideas (o también popular en inglés como brainstorming) es un proceso didáctico y práctico mediante el cual se intenta generar creatividad mental respecto de un tema. Tal como lo dice su nombre, la lluvia de ideas supone el pensar rápida y de manera espontánea en ideas, conceptos o palabras que se puedan relacionar con un tema previamente definido y que, entonces, puedan servir a diferentes fines.

 

 


 

 


 

 

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar

martes, febrero 28, 2023

Contenidos para Quinto A de Eocnomía

Pegar en la Carpeta

 

Contenidos Programáticos Conceptuales Anuales.

 Eje I Primer Trimestre: Eje La Guerra Fría, las nuevas formas de dependencia y las luchas anticoloniales

Bloque 1 La Guerra  Fría y la Política de Bloques.

Mundial: Unidad I: El reparto del Mundo Unión Soviética y Estados Unidos como potencias hegemónicas. Plan Marshall. El enfrentamiento satélite frontal entre los bloques (1945-1959): Guerra de Corea. Los intentos por Organizar la Paz: ONU. Carrera Armamentista. OTAN y El Pacto de Varsovia. Alemania se divide en Dos.

 

Unidad II:

América: Fin de la dictadura de Batista.  Revolución Cubana (estrategias para el desarrollo, política de Castro-Che Guevara) Reacción de Estados Unidos. Política estadounidense para América Latina: La Doctrina Truman. Alianza para el Progreso. Crisis de los Misiles.

 

Unidad III.

La Argentina Peronista. El Populismo en Argentina. Primero Gobierno de Perón. Segundo de Perón.

La Democracia Condicionada. Argentina: Revolución Libertadora.  La Democracia Estipulada en los gobiernos constitucionales de: Frondizi, Illia.  Gobiernos de Facto: “Revolución Argentina”  El Surgimiento de los Grupos de Resistencia. Movimiento Culturales en Argentina: Happenig, El Instituto Di Tella.

 

Eje II: Segundo trimestre. El mundo de posguerra. América Latina, Asia y África frente a las crisis de

Los populismos (hasta mediados de los 60)

 

Mundial: Unidad IV: Descolonización en África, Asia. Consecuencias Económicas y Sociales de la descolonización. Política para el Tercer Mundo desde los países centrales. Movimientos de integración económica y política: Los Inicios de la Unión Europea. Política de las Guerras Limitadas: Guerra de Vietnam. Movimientos De Contra cultura: Mayo Francés, Hippies.  Cercano Oriente: Descolonización y el Nacionalismo islámico. El caso Particular de Israel.

 

Unidad V

América: El impacto de la Guerra Fría en América Latina. La Guerra Fría y la Política de Seguridad Nacional. El Estado Burocrático Autoritario Casos Especiales: México, Brasil, Panamá,  Uruguay, Nicaragua, El Salvador y Honduras

 

Eje III: Tercer Trimestre: Los Años finales de la Guerra Fría en el contexto Mundial, Americano y Argentino.

 

Unidad VI

1973-1976

Mundial: La crisis del petróleo. El fin del “Estado de Bienestar” y el inicio del Monetarismo. Caída de la U.R.S.S. Los conflictos regionales. Nuevo esquema de dominación. Consenso de Washington. América: Recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para América latina. Endeudamiento externo. Reformas políticas y económicas: privatizaciones y transnacionalización. Construcción de bloques regionales: NAFTA, Pacto Andino, MERCOSUR, ALCA, etc. La crisis de representación de los partidos políticos (México, Cuba, Perú, Venezuela, Chile y Brasil). El proceso de “reunificación”: los casos de Chiapas, Ecuador, Perú y Bolivia.

Argentina: El peronismo en el poder (1973-1976). Crisis del modelo de desarrollo económico por sustitución de importaciones. Agudización de los conflictos sociales en un contexto de creciente violencia. La dictadura militar (1976-1983). Plan económico y endeudamiento externo. El terrorismo de Estado. Los campos de concentración y exterminio. La vida cotidiana en los primeros años de la dictadura: miedo, inseguridad, censura, corrupción y exilio. El Mundial de fútbol de 1978. La disputa con Chile por el Beagle. La guerra de Malvinas.

 

 

Unidad VII

Argentina: El retorno de la democracia (1983-hasta hoy): Alfonsín, Menem, De la Rúa, Rodríguez Saá, Duhalde, Kirchner. Juicio a los ex Comandantes, levantamientos militares, leyes de obediencia debida y punto final. La deuda externa. La hiperinflación, la especulación financiera y el golpe de mercado de 1989. Profundización de las políticas económicas neoliberales y la situación político-social durante los gobiernos de Menem y De la Rúa. La reforma del Estado y las privatizaciones. Desocupación, marginalidad y pobreza. Conflictos sociales, políticos y culturales en los noventa y principios del siglo XXI. Política, medios y cultura en la Argentina actual. Los nuevos actores sociales.

América: La Globalización y la Integración Latinoamericana. Problemáticas de la Argentina actual en el contexto latinoamericano y mundial.

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar

Contenedos de Cuarto B de Humanidades

 Pegar en la carpeta

Contenidos programáticos conceptuales

Bloque 1: La era del Imperio

 

Unidad 1: La segunda Revolución industrial. El impacto tecnológico, social y económico. Del imperialismo informal al imperialismo. Definiciones sobre imperialismo, capitalismo y el colonialismo. Nuevas ideologías. Las transformaciones de la división internacional del trabajo y la crisis económica mundial del 1930. Neocolonialismos: las conquistas territoriales de Asia y África y Oceanía. Distinción entre imperio informal, neocolonialismo e imperialismo

 

Unidad 2: las alteraciones de la vida política: la expansión del modelo de las democracias liberales, las revoluciones y las contrarrevoluciones del siglo XX. La consolidación de los estados americanos. Sociedad, política y economía. La revolución mexicana. Movimientos campesinos y la reforma agraria. La agonía de los regímenes oligárquicos en Latinoamérica (Centroamérica, Caribe y Brasil)

 

Bloque 2 Apogeo y crisis del orden neocolonial

 

Unidad 3: Paz Armada y sistema de alianzas. La economía hasta 1914. Rumbo a la gran guerra. Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. El genocidio armenio.

La revolución rusa. La caída el zarismo. La construcción del socialismo. Modelos políticos alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales: fascismo italiano y alemán. El integrismo católico en España y Portugal.

Cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra. Taylorismo y fordismo. América latina y el nuevo rol de Estados Unidos en el sistema mundial. Crisis del 29.

Unidad 4: la reforma política. La ley Sáenz Peña. El nuevo contexto económico. Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) política internacional, conflictos sociales. Reforma universitaria. Economía y sociedad durante la década del 20. Gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) Segundo gobierno de Yrigoyen (1928-1930) golpe de estado del año 1930

 

Bloque 3:  Argentina y América Latina en el marco de un nuevo orden

 

Unidad 5: El impacto de la crisis en la economía mundial. Políticas de recuperación económica en Europa y en Estados Unidos. América Latina y el fin del modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la industrialización por sustitución de importaciones. Segunda guerra mundial: causas y consecuencias. La restauración conservadora (1930-1943) La década infame. Política, económica y sociedad durante el periodo conservador. El golpe del 43. Causas y consecuencias. El primer peronismo (1946-1955) Primera y segunda presidencia de Perón, el golpe militar de 1955 y la caída del gobierno peronista.

 

Unidad 6: Legados de una época. Crisis y surgimiento de los populismos en América Latina (1930-1945) Las transformaciones sociales, económicas. Características del populismo. Populismo en: México, Brasil, Argentina. Las dictaduras patriarcales: características. Dictaduras en: Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Paraguay.

 

 

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar

Los años locos. 4 B de Humanidades.

Colegio San Cayetano de La Plata. Historia. www.elarcondeclio.com.ar